Mercedes sorprende con la versión más barata de su nueva berlina, abriendo la puerta a nuevos compradores.

La marca alemana acierta al abrir su gama eléctrica con una versión más barata, que mantiene la calidad y el carácter que definen a Mercedes.
Una apuesta inesperada con la que busca ampliar su alcance y plantar cara a modelos como el Tesla Model 3.
La versión 200 del Mercedes CLA representa mucho más que una simple reducción de precio. La marca alemana ha optado por una batería con química de litio-ferrofosfato (LFP) de 58 kWh, en lugar de las baterías NMC de las versiones superiores.
Esta decisión técnica permite un equilibrio entre coste y rendimiento. Con esta batería, el nuevo CLA 200 eléctrico homologa una autonomía de 541 kilómetros bajo el ciclo WLTP, una cifra que sigue siendo destacable.
Más aún si se considera que puede alcanzar hasta 629 km de autonomía en uso interurbano, gracias a su eficiencia y al aprovechamiento en entornos de baja velocidad.
Además, la química LFP, aunque con algo menos densidad energética, ofrece una mayor durabilidad y tolerancia al número de ciclos de carga, lo que promete una vida útil del vehículo más extensa.
Una de las grandes virtudes de esta nueva versión es su capacidad de carga. A pesar de equipar la batería más pequeña de la gama, el CLA 200 permite recargas ultrarrápidas con una potencia máxima de 200 kW en corriente continua.
El tiempo estimado para cargar del 10 al 80% es de tan solo 20 minutos, dos menos que en las versiones con batería de 85 kWh.
Esta eficiencia en el proceso de carga permite recuperar hasta 18,9 km de autonomía por minuto, lo que sitúa al modelo en una posición cómoda frente a otros rivales del mercado.
Las cifras de consumo también refuerzan la eficiencia de esta nueva versión. Homologa 12,3 kWh/100 km, sin duda alguna un muy buen dato de rendimiento, que le hace destacar.
Y es que el formato berlina, es el más óptimo para cualquier coche eléctrico, ya que reduce notablemente su coeficiente aerodinámico.
En cuanto a potencia, el Mercedes CLA 200 entrega 165 kW (equivalentes a 224 CV) mediante un motor ubicado en el eje trasero.
Esta disposición no solo refuerza la dinámica de conducción, sino que mantiene la esencia de una tracción trasera que gusta a los puristas del volante.
El par motor es de 335 Nm, suficientes para lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, algo más lento que sus hermanos mayores, pero suficiente para una conducción ágil y cómoda.
Este modelo viene a competir en un rango de precio por debajo de lo que nos tiene acostumbrado Mercedes. Hemos podido comprobar en su lanzamiento del configurador en Alemania que su precio oficial es de 46.950 euros.
El Mercedes CLA 200 nace para competir de tu a tu con modelos como el Tesla Model 3 gran autonomía que tiene un precio de 44.990 euros.
Si bien el Model 3 le supera en autonomía, el Mercedes CLA 200 eléctrico ofrece una propuesta superior en calidad de materiales, acabados y el prestigio que proporciona la marca alemana.
Estamos ante dos propuestas diferentes que contribuyen a enriquecer el mercado y multiplicar las opciones de compra
En términos de posicionamiento, el CLA 200 se coloca en una franja de precio que lo hace especialmente interesante frente al mencionado Model 3 pero también con otras berlinas eléctricas.
El Hyundai Ioniq 6, el Mazda 6e o el VW ID.7 tendrán ahora también que pelearse y mirar por el espejo retrovisor a este nuevo lanzamiento.
Donde si consigue dar un golpe sobre la mesa es respecto a sus rivales alemanes mas directos, como son BMW y Audi. El BMW i4 o el Audi A6 e-tron quedarían muy por encima de precio.
Esta versión se posiciona como la opción más asequible dentro de la gama CLA eléctrica, por debajo del 250+ y del 350 4MATIC, pero manteniendo cifras de autonomía y rendimiento que lo colocan en una posición muy competitiva en el mercado.
Hasta ahora, el precio más bajo lo marcaba la versión 250, con 54.710 euros. Con esta nueva variante, el coste de acceso a la gama se reduce de forma significativa
La llegada de la versión CLA 200 no solo expande la gama eléctrica de Mercedes, sino que cumple con una estrategia inteligente: ofrecer una versión de entrada que no se siente básica.
La estética sigue siendo atractiva, la tecnología de carga está a la altura de los estándares actuales, un interior espectacular y la autonomía es más que suficiente para un uso normal.
El posicionamiento en precio, calidad y eficiencia le sigue proporcionando la etiqueta de coche premium pero con un precio de acceso aspiracional.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.