Alemania comienza 2025 siendo el líder de ventas de coches eléctricos en Europa

En Europa (EU+EFTA+UK) se han matriculado 166.210 coches eléctricos, consiguiendo una cuota de mercado del 16,7 % en enero de 2025.

Después de pasar un año 2024 con dudas, debido a la retirada de las ayudas por parte del gobierno alemán, el país germano ha conseguido ser el país de Europa donde más coches eléctricos se han vendido, en enero de este año 2025.

En Alemania se han vendido 34.498 coches eléctricos en el primer mes del año, seguido de Reino Unido, donde se han matriculado 29.634 unidades de modelos de coches con motor eléctrico.

Francia por tamaño, ha conseguido matricular 19.923 coches eléctricos y los siguientes países que le siguen son países con mucha menos población pero una cuota de mercado muy elevada.

Bélgica y Países Bajos superan los 10.000 coches BEV vendidos en enero de 2025. Le siguen también otro países del norte de Europa como son Noruega, Dinamarca o Suecia.

Italia y España, por su volumen de población y ventas han matriculado 6.702 y 5.012 coches eléctricos, respectivamente. Pero con una cuota de mercado sobre el total de ventas vendidos muy baja.

Observando los datos por cuota de mercado, los países nórdicos son en los que el crecimiento es mucho mayor en lo que se refiere a movilidad eléctrica. Los países del norte de Europa son los líderes mundiales del coche eléctrico.

Cabe destacar como ya es sabido el caso de Noruega, con una cuota de mercado del 96 %, le sigue Dinamarca con un 64 %. Países Bajos, Bélgica, Suecia y Finlandia confirman la hegemonía de los países del norte.

En otras latitudes europeos podemos destacar Malta o Luxemburgo y sobre todo Portugal y Reino Unido que superan una muy aceptable cuota de mercado del 20 %.

Por el contrario países de la importancia de Italia y España solo consiguen un 5 y un 6.9 %, respectivamente; haciendo bajar mucho la media en Europa (EU+EFTA+UK), que se ha situado en enero de 2025 en un 16,7 %.

Como podemos comprobar al analizar los datos, es que hay unas claras diferencias entre los países europeos y es de vital importancia el crecimiento sobre todo en los países de mayor población como por ejemplo Francia que marca prácticamente la media con 17,4 % de cuota de mercado.

La ralentización para el cumplimiento de la normativa CAFE (clean air for europe), propuesta por la Comisión Europea la semana pasada no ayuda a conseguir mejorar los datos en los países que van rezagados.

La buena noticia es el crecimiento de Alemania, uno de los países más importantes dentro de Europa, que además ha sido uno de los precursores de la movilidad eléctrica.

El problema energético interno en el país germano, provocado por la guerra de Ucrania-Rusia no ha sido beneficioso en el año 2024, pero si que se han generado nuevos planteamientos, que pasan por la mayor autosuficiencia, sobre todo en movilidad.