Denza, la marca premium de BYD ha escogido Málaga para hacer su presentación en España

Del 4 al 10 de agosto se pueden ver en Puerto Banus los llamativos modelos Z9 GT y D9 de la marca Denza.

Acompañada por Caetano Tec, socio estratégico en la provincia, la marca china ha presentado dos de sus modelos más emblemáticos en enclaves tan exclusivos como Puerto Banús y Sotogrande.

Se trata del Z9 GT y el D9, dos vehículos que no solo representan el máximo exponente del lujo asiático, sino que llegan con la ambición clara de competir de tú a tú con las grandes firmas europeas del segmento premium.

La apuesta de Denza no es casual. La marca ha escogido estos espacios como escenario para mostrar músculo, captar la atención del público más exigente y anticipar su llegada definitiva al mercado español, prevista para finales de este año o principios del próximo.

En este contexto, el modelo Denza Z9 GT se ha convertido en el gran protagonista del evento.

Su presencia impone desde el primer momento: una berlina shooting brake de más de cinco metros de largo, diseñada por Wolfgang Egger, que no oculta sus intenciones de destronar a referentes como el BMW i5, el Mercedes EQS o el mismísimo Porsche Taycan.

El diseño exterior del Z9 GT combina elegancia y agresividad en proporciones muy bien equilibradas.

La caída del techo, los pasos de rueda marcados y los grupos ópticos sobredimensionados definen un perfil que no se parece a nada de lo que hoy circula por las carreteras europeas.

No se trata de una reinterpretación del estilo alemán, sino de una propuesta con identidad propia. Y eso, en un mercado saturado de SUV de diseño homogéneo, ya es un punto a su favor.

Pero donde el Z9 GT realmente descoloca a sus rivales es en la ficha técnica. Su versión 100% eléctrica cuenta con tres motores, uno en el eje delantero y dos en el trasero, que entregan más de 1.000 caballos combinados.

Esta potencia permite al Z9 GT una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas tres segundos.

Cifras que colocan a este modelo directamente en la órbita de los superdeportivos eléctricos, pero con la versatilidad de una berlina familiar.

Uno de los aspectos más sorprendentes del modelo es su capacidad dinámica.

Gracias a la inclusión de motores eléctricos independientes en cada una de las ruedas traseras, el Z9 GT dispone de un sistema de dirección también independiente en estas ruedas, lo que se traduce en una agilidad poco habitual en coches de este tamaño.

Maniobras como el famoso “parking en U”, casi imposibles para berlinas convencionales, se convierten aquí en una realidad al alcance de cualquiera.

El interior del vehículo responde a la misma filosofía: ofrecer lo mejor de lo mejor. La habitabilidad es sobresaliente, pero lo que más llama la atención es el nivel de sofisticación tecnológica y el cuidado por los detalles.

Materiales nobles, pantallas de alta resolución, asistentes inteligentes y un aislamiento acústico que recuerda más a una sala de conciertos que al habitáculo de un coche.

Todo ha sido diseñado para competir con las berlinas más exclusivas del planeta, pero sin copiar a nadie. Denza quiere ocupar un espacio nuevo, uno que combine la herencia de Mercedes (aún accionista de la marca con un 10%) con la revolución eléctrica que lidera BYD.

Junto al Z9 GT, Denza ha mostrado también el D9, un gran monovolumen de lujo que apunta a un público diferente pero igual de exigente.

Pensado para quienes priorizan el confort y el espacio sin renunciar al diseño ni a la tecnología, el D9 llega con versiones de seis y siete plazas, pantallas individuales en la parte trasera y un equipamiento más propio de una suite de hotel que de un vehículo familiar.

Este modelo representa otra cara del lujo asiático, más funcional pero igual de ambiciosa. Frente a competidores como el Lexus LM o el Mercedes Clase V en su versión más alta, el D9 busca ofrecer más por menos, sin complejos.

La estrategia de Denza en España no se limitará a aparecer en eventos selectos. La marca tiene previsto establecer una red de concesionarios independientes, con espacios diseñados específicamente para ofrecer una experiencia de cliente a la altura de sus productos.

No se trata de colocar coches en escaparates, sino de crear una marca con identidad propia y presencia reconocible. Un movimiento que recuerda al modelo de Tesla, pero con un enfoque aún más exclusivo.

Caetano Tec jugará un papel fundamental en esta fase inicial. Su experiencia y presencia en Málaga convierten a la provincia en el punto de partida ideal para tantear la respuesta del mercado.

Si la acogida es positiva, y todo indica que lo será, la expansión podría acelerarse rápidamente.

El aterrizaje de Denza en Málaga es, en realidad, mucho más que una simple presentación de producto. Es un desafío directo a los fabricantes europeos, un aviso de que el mercado premium ya no está blindado por el prestigio de las marcas tradicionales.

El consumidor ha cambiado, y también lo han hecho sus expectativas. Quiere innovación, diseño, tecnología y, sobre todo, una experiencia diferente. Denza ha llegado para ofrecer justo eso.

Lo más interesante no es solo lo que los modelos de Denza son capaces de hacer, sino lo que representan: un cambio profundo en la percepción del lujo automovilístico.

Hasta ahora, este segmento había estado dominado por unas pocas firmas que dictaban las reglas. La llegada de competidores como Denza obliga a reescribir esas reglas.

El lujo ya no tiene que hablar alemán. Ahora también puede hablar chino. Y hacerlo con más fuerza, más tecnología y, sorprendentemente, más personalidad.

La duda que queda en el aire tras ver y tocar los vehículos en Puerto Banús y Sotogrande es si Europa está preparada para aceptar esta nueva realidad.

Porque si algo está claro, es que Denza no viene a copiar. Viene a destacar. Y eso, para muchos fabricantes, puede ser tan inspirador como inquietante.

Etiqueta: coches chinos.