Durante los días 9 y 18 de mayo tendrá la presentación oficial del nuevo SUV eléctrico de MG en el salón del automóvil de Barcelona.

El fabricante MG sigue reforzando su ofensiva en Europa y España con nuevos modelos propulsados por motores eléctricos.
Con motivo del Salón del Automóvil de Barcelona 2025, la firma ha decidido presentar el MG S5 EV, un SUV compacto 100% eléctrico que llega con la intención de revolucionar el segmento C-SUV.
Se trata de un modelo ambicioso, que pretende convertirse en el sucesor natural del popular MG ZS EV, ahora con un diseño más refinado, tecnología avanzada y una propuesta mecánica optimizada para maximizar la autonomía y la eficiencia.
El evento, que se celebrará del 9 al 18 de mayo en la Ciudad Condal, contará con la presencia de altos ejecutivos de MG y SAIC Motor. Entre ellos, Leo Zhang Hongze, presidente y CEO de SAIC Motor Spain & Portugal; Lucia González Fernández, Head of Marketing de MG en España; y José Antonio Galve, senior product manager & PR de MG en España.
Un despliegue significativo para un modelo que promete ser uno de los referentes eléctricos en nuestro país y en el que la marca tiene puestas muchas esperanzas.
El MGS5 EV se asienta sobre la plataforma MSP (Modular Scalable Platform), la misma que da vida al MG4 Electric y que se conoce también como Nebula.
En cuanto a dimensiones, el SUV mide 4.48 metros de largo, 1.85 metros de ancho y 1.62 metros de alto, siendo más largo y ancho que su predecesor, pero ligeramente más bajo. Este crecimiento en tamaño no es casualidad, ya que MG ha querido dotarlo de una mayor presencia en carretera y un espacio interior más generoso.
La estética del MG S5 EV busca ser mas deportiva que su predecesor, el MG ZS EV. Su frontal es limpio y sin calandra, destacando unos grupos ópticos divididos en dos módulos que aportan un toque modero y tecnológico.
En la parte trasera, el diseño se completa con pilotos continuos que recuerdan al MG4, reforzando esa identidad visual que la marca quiere estandarizar en sus modelos eléctricos.
Una de las claves del MGS5 EV es su propuesta mecánica. MG ha decidido comercializarlo en dos versiones bien diferenciadas:
La opción de acceso, denominada Standard Range, cuenta con un motor eléctrico de 170 CV (125 kW) y una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 49 kWh brutos (47.1 kWh útiles), capaz de ofrecer una autonomía homologada de 340 kilómetros en ciclo WLTP.
Esta versión puede cargarse del 10 al 80% en solo 24 minutos gracias a una potencia máxima de carga de 120 kW.
Para aquellos que buscan un mayor rango de autonomía, la versión Long Range se posiciona como la opción más capaz. En este caso, el motor incrementa su potencia hasta los 231 CV (170 kW) y la batería con de tecnología NCM (níquel, cobalto, manganeso), aumenta su capacidad hasta los 64 kWh brutos (62.1 kWh útiles), permitiendo recorrer hasta 480 kilómetros.
La carga rápida en este modelo también es destacable, alcanzando una potencia máxima de 139 kW y necesitando solo 28 minutos para pasar del 10 al 80%.
El interior del MGS5 EV no decepciona. Equipa una instrumentación digital de 10.25 pulgadas, acompañada de una pantalla táctil de 12.8 pulgadas en el centro del salpicadero, desde la que se controlan la mayoría de las funciones del vehículo.
El maletero ofrece un volumen de 453 litros, ampliables hasta 1.441 litros si se abate la segunda fila de asientos, lo que lo convierte en un SUV muy práctico para el día a día y escapadas de largo recorrido.
MG ha querido dar un golpe sobre la mesa con el MGS5 EV, un SUV que no solo destaca por su autonomía y su diseño, sino también por una relación calidad-precio que promete poner en aprietos a sus rivales más directos como el BYD Atto 3, el Renault Scénic, el Omoda 5 EV y el Skoda Elroq.
Los aranceles impuestos por Europa, han lastrado mucho a la marca MG en cuanto a ventas de coches eléctricos debido a su perdida de margen comercial. Esto ha hecho que los concesionarios estén dando prioridad a la ventas de coches de combustión, en detrimento de los eléctricos.
El lanzamiento de este nuevo modelo abre la esperanza de que el fabricante chino consiga otra vez al cuota de mercado que consiguió tener, aunque la competencia actual de otras marcas ha aumentado considerablemente.
¿Será suficiente esta apuesta de MG para hacer temblar a los gigantes del segmento C-SUV?. Solo el mercado tendrá la última palabra, pero lo que es seguro es que el MGS5 EV llega dispuesto a dar batalla en el competido terreno de los SUV eléctricos.