El primer quad eléctrico ya es una realidad: llega el Outlander Electric de Can-Am, una apuesta potente firmada por BRP.

En un sector tradicionalmente dominado por motores de combustión, donde la potencia y la resistencia han sido los pilares de la conducción todoterreno, una nueva era comienza a tomar forma.
Can-Am, la prestigiosa firma canadiense especializada en vehículos ATV, ha dado un paso decisivo hacia la electrificación con el lanzamiento del Outlander Electric, el primer ATV eléctrico de producción en serie del mundo.
Su llegada está prevista para 2026, pero desde ya está generando un revuelo considerable en la industria por su combinación de tecnología, sostenibilidad y robustez.
Lo que distingue al Outlander Electric no es solo su condición de pionero en el terreno eléctrico, sino su sólida base mecánica y conceptual.
No se trata de un experimento ni de un modelo de nicho de una marca emergente: Can-Am es una referencia global en el desarrollo de vehículos todoterreno, y este nuevo modelo hereda décadas de experiencia, ahora adaptadas a los desafíos del futuro.
El corazón de este ATV es el sistema eléctrico Rotax E-Power, un tren motriz modular desarrollado por BRP (Bombardier Recreational Products), que también se utiliza en otras plataformas eléctricas de la compañía, como las motos de nieve y motocicletas Can-Am.
Con una potencia máxima de 47 caballos (36 kW), un par motor de 72 Nm y un funcionamiento continuo de 27 CV (20 kW), el Outlander Electric ofrece un rendimiento sólido y constante, ideal para tareas exigentes en entornos rurales o para aventuras recreativas.
Pero la potencia no es el único argumento. Uno de los principales atributos del Outlander Electric es su funcionamiento silencioso, que reduce al mínimo las vibraciones y elimina prácticamente el ruido del motor.
Esto no solo mejora la experiencia de conducción, sino que resulta especialmente valioso en ambientes rurales, donde el respeto por el entorno natural es esencial.
La ausencia de emisiones contaminantes y el bajo impacto acústico hacen de este ATV una herramienta idónea para agricultores, ganaderos y profesionales del campo.
La autonomía estimada por Can-Am es de hasta 80 kilómetros, una cifra más que suficiente si se considera el tipo de uso al que está orientado este vehículo.
Para facilitar su utilización diaria, el Outlander Electric incluye un cargador de nivel 2 integrado de 6,6 kW, capaz de recargar la batería del 20% al 80% en apenas 50 minutos. La batería, de 8,9 kWh, está diseñada para ofrecer un equilibrio óptimo entre duración, peso y rendimiento.
Además, el vehículo ofrece tres modos de conducción que se adaptan a diferentes situaciones: el modo “Trabajo”, pensado para tareas pesadas a baja velocidad; el modo “Estándar”, ideal para uso cotidiano; y el modo “Deportivo”, que permite exprimir al máximo el potencial del motor en terrenos más exigentes.
El Outlander Electric ha sido concebido para resistir. Desde su suspensión de doble brazo independiente con amortiguadores de doble tubo, hasta su sistema de frenos hidráulicos con discos de 214 mm y pinzas de doble pistón, cada componente está preparado para soportar las condiciones más duras.
La dirección asistida facilita las maniobras en terrenos irregulares, mientras que las llantas de aluminio de 14 pulgadas con neumáticos XPS Recon Force aseguran tracción y estabilidad.
En cuanto a su capacidad de carga y remolque, el Outlander no se queda corto: puede remolcar hasta 830 kg, y cuenta con dos parrillas portabultos con capacidades de 54,4 kg delante y 109 kg detrás.
Además, incluye 34 litros de espacio de almacenamiento, lo que lo convierte en una herramienta verdaderamente útil en cualquier faena rural.
El nuevo Outlander también incorpora elementos tecnológicos que elevan la experiencia del usuario. Dispone de puertos USB-A y USB-C para cargar dispositivos y conectar accesorios.
Una pantalla digital a color de 5 pulgadas ofrece información clara sobre el estado del vehículo, la carga de la batería y permite configurar distintos parámetros según las preferencias del conductor.
Las luces LED, tanto delanteras como traseras, garantizan una excelente visibilidad en condiciones adversas y refuerzan la estética moderna del vehículo.
El diseño, aunque claramente funcional, no renuncia a una identidad visual sólida y coherente con el ADN de Can-Am: líneas robustas, proporciones imponentes y una presencia que transmite seguridad.
Can-Am ha desarrollado dos variantes del Outlander Electric para adaptarse a distintos perfiles de usuario. La versión estándar es monoplaza, ideal para quienes buscan una herramienta de trabajo personal.
Por otro lado, el modelo Outlander Electric Max incorpora un segundo asiento con respaldo y reposapiés, pensado para transportar a un pasajero con comodidad y seguridad.
Ambas versiones comparten el mismo nivel de equipamiento, prestaciones y arquitectura mecánica, pero ofrecen distintas soluciones de movilidad según las necesidades del usuario.
El desarrollo del Outlander Electric se ha realizado entre los centros tecnológicos de Valcourt (Canadá) y Gunskirchen (Austria), mientras que la fabricación se lleva a cabo en plantas de México y Finlandia.
Este enfoque permite a BRP mantener una producción escalable y un rendimiento homogéneo en todas sus plataformas eléctricas.
La estrategia de electrificación de BRP se basa en la modularidad y la sostenibilidad, pero también en la rentabilidad: “Electrificamos donde tiene sentido comercial y aporta valor real a nuestros clientes”, declaró José Boisjoli, presidente de la compañía. Con el Outlander Electric, esa promesa se materializa en un producto real, tangible y eficaz.
El lanzamiento del Can-Am Outlander Electric no solo representa una evolución tecnológica, sino un cambio profundo en la manera en que entendemos los vehículos ATV.
Ya no es necesario sacrificar el silencio, la eficiencia energética o la sostenibilidad para acceder a un vehículo potente y versátil. Este nuevo modelo ofrece todo eso sin concesiones.
En palabras de Julie Tourville, directora de marketing global de Can-Am Off-Road, “no solo estamos lanzando un nuevo ATV, estamos presentando una nueva forma de experimentar el aire libre y de realizar el trabajo”.
Con este movimiento, Can-Am no solo redefine lo que un ATV puede ser, sino que abre una nueva etapa en la relación entre la tecnología y la naturaleza. Un futuro donde la fuerza y el respeto por el entorno no son opuestos, sino aliados.
Etiqueta: vehículos eléctricos noticias.