El coche más vendido de la historia rejuvenece y debutará en el Salón del Automóvil de Tokio con un diseño totalmente nuevo.

Con más de 50 millones de unidades vendidas a lo largo de más de seis décadas, el Corolla no solo es el coche más vendido de la historia, sino también un símbolo de fiabilidad y accesibilidad en mercados de todo el mundo.
Ahora, este gigante del sector automovilístico se encamina hacia una nueva era. Un prototipo que apunta directamente hacia un futuro eléctrico para este compacto legendario.
Durante el Japan Mobility Show 2025, que abrirá sus puertas el 30 de octubre en Tokio, la firma japonesa presentará oficialmente el Toyota Corolla Concept.
Aunque Toyota todavía no ha ofrecido detalles técnicos, las primeras imágenes y un vídeo promocional titulado “To You, Toyota” han sido suficientes para desatar la especulación en la prensa internacional. Y no es para menos.
En uno de los planos más significativos del vídeo, ya en el tramo final, se puede apreciar lo que parece ser una trampilla de carga ubicada tras el paso de rueda delantero izquierdo.
Un elemento inédito hasta ahora en la gama Corolla, y que supone un punto de inflexión. La presencia de este puerto de carga ha sido interpretada como una clara señal de que la marca planea lanzar por primera vez en la historia del modelo una versión enchufable… o incluso totalmente eléctrica.
Hasta ahora, el Toyota Corolla se había consolidado como uno de los referentes en tecnología híbrida convencional (HEV), sin llegar a ofrecer ni versiones 100% eléctricas ni híbridas enchufables (PHEV).
El hecho de que esta nueva generación pueda estrenar ambas tecnologías marca un punto de inflexión dentro de la estrategia de electrificación de Toyota, una compañía que, hasta hace poco, había apostado decididamente por una hoja de ruta multitecnológica y progresiva.
Pero el mercado global cambia rápido, y Toyota parece estar lista para responder con una de sus bazas más fuertes.
La propuesta estética del Corolla Concept refuerza esa sensación de ruptura con el pasado. Lejos quedan las formas redondeadas y suaves del modelo actual, vigente desde 2018.
El prototipo mostrado adopta un lenguaje visual más afilado, con líneas marcadas, pasos de rueda planos, y una silueta más cercana a la de una berlina compacta.
El frontal es completamente cerrado, sin parrilla de admisión, y atravesado por una fina franja de luz LED que conecta los grupos ópticos en forma de ‘V’.
En la parte inferior, se aprecian entradas de aire más discretas, que no parecen necesarias para refrigerar un motor de combustión, reforzando la idea de que se trata de un eléctrico puro.
La trasera también ha sido rediseñada con un enfoque claramente futurista. El maletero incorpora un alerón tipo cola de pato y unos pilotos traseros que se funden en una única banda LED horizontal.
El conjunto transmite una imagen aerodinámica, casi deportiva, muy alejada de lo que tradicionalmente se ha entendido como “Corolla”. Toyota parece querer redefinir completamente el concepto de su compacto más icónico, tanto desde el punto de vista mecánico como visual.
En paralelo al rediseño estético, uno de los aspectos más llamativos del nuevo Corolla Concept es la posibilidad real de que incorpore tecnología desarrollada en colaboración con BYD, el fabricante chino que se ha convertido en uno de los grandes actores globales en el ámbito de las baterías y los vehículos eléctricos.
Ya hay antecedentes recientes de esta cooperación: Toyota ha utilizado baterías LFP de BYD en modelos como el Urban Cruiser y el nuevo e-Vitara de Suzuki, lo que sugiere una confianza creciente en esta tecnología.
Desde hace meses, algunos analistas vienen apuntando que Toyota podría ofrecer una autonomía superior a los 2.000 km en una configuración híbrida enchufable gracias a esta alianza con BYD.
Si esta cifra se confirma, el nuevo Corolla no solo daría un paso tecnológico, sino que también supondría una amenaza directa a modelos de la competencia que aún no han logrado superar ese umbral.
En este sentido, el modelo seguiría la lógica del Toyota C-HR+, otro producto que ha sido adaptado a versiones electrificadas de forma progresiva y exitosa.
Aunque el Corolla Concept es, por ahora, un prototipo, hay varios indicios que apuntan a que su versión de producción no diferirá mucho del modelo mostrado.
Toyota ha adoptado una estrategia en la que sus conceptos suelen acercarse bastante al diseño final, como ya ocurrió en el caso del bZ4X.
Además, los medios japoneses sugieren que este nuevo Corolla se asentará sobre una plataforma completamente nueva, que también será utilizada por futuros modelos de Lexus.
Esta arquitectura eléctrica de nueva generación, que vendría a reemplazar la actual eTNGA, promete mejoras significativas en términos de coste, eficiencia y prestaciones, gracias a soluciones de ingeniería como el uso de megacastings, una técnica que reduce drásticamente el número de piezas necesarias para fabricar el chasis.
Otra señal de que Toyota se toma muy en serio este salto hacia el eléctrico es la reutilización de nombres clásicos dentro de su gama de cero emisiones.
La estrategia de mantener la denominación “Corolla” para un vehículo totalmente eléctrico no es casual: el nombre lleva décadas generando confianza, lealtad y reconocimiento a nivel mundial.
Convertirlo en un icono de la movilidad eléctrica permitiría a la marca aprovechar ese capital simbólico para acelerar su transición energética sin perder identidad.
La presentación oficial del modelo está programada para el 29 de octubre, durante el Salón del Automóvil de Tokio. Será en ese momento cuando se despejen muchas de las incógnitas técnicas que aún rodean al proyecto: desde su potencia y autonomía hasta las configuraciones definitivas y el calendario de comercialización.
Lo que ya es seguro es que el nuevo Corolla Concept ha logrado despertar una expectación inusual para un modelo tan conocido. Y eso, en tiempos donde la electrificación avanza con paso firme pero desigual, es una señal clara de que el compacto japonés aún tiene mucho que decir.
El Toyota Corolla ha sido, durante décadas, un sinónimo de movilidad accesible y eficiente. Ahora, con el salto hacia la electrificación pura o enchufable, se prepara para ser también un símbolo de transformación tecnológica.
Si el modelo de producción mantiene las promesas visuales y técnicas del prototipo, no solo estamos ante el futuro del Corolla. Estamos ante uno de los contendientes más serios en la carrera por dominar el mercado del coche eléctrico global.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.