¿Habrá ayudas a la compra de coches eléctricos en 2025?

El Plan Moves finaliza el 31 de diciembre de 2024, estas ayudas que vienen de fondos europeos terminan este año y la gran pregunta es ¿qué ayudas habrá en 2025?.

A falta de pocos días de terminar el año, la incertidumbre en el sector del automóvil es mayúscula. En 2025 las marcas tendrán que vender coches eléctricos para cumplir con la normativa CAFE, sino serán sancionados económicamente.

Las ayudas son sin duda alguna un incentivo muy importante para que las ventas de coches eléctricos lleguen a la cifra necesaria. Pero en 2025, las ayudas a la compra dependerán en exclusiva del gobierno.

Esta semana se reunieron la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) y el Ministro de Industria para certificar el compromiso de que haya ayudas el próximo año.

El presidente de ANFAC (Josep María Recasens) trasmitió al gobierno que si no se hace algo la industria europea se caerá a cachos. La asociación puso sobre la mesa que en 2025 se tendrán que vender 100.00 coches 100% eléctricos y para ello urgen varias acciones.

El actual Plan Moves III que dispone de unas ayudas cuantiosas, no es lo suficientemente efectivo, ya que el dinero se recupera pasado un año y los compradores quieren una rebaja directa en el precio de compra.

Esta es la mayor demanda para el nuevo plan de ayudas, que el descuento sea efectivo al hacer la compra de un coche eléctrico. Por otro lado se insta al gobierno que se consigan para España nuevos proyectos para fabricar vehículos eléctricos y sus componentes, como ha sucedido con la creación de una fábrica de baterías por parte de CATL y Stellantis en Zaragoza.

En Europa sucede lo mismo, tanto por parte de los gobiernos de los países, como en los organismos europeos. Las dudas y la lentitud en las decisiones ya es algo habitual en unos procedimientos que dependen de muchas instituciones y hace que se vaya una marcha por debajo de lo que pasa en el resto del mundo, la consecuencia es que nos adelantan con mucha facilidad.

Como mencionamos en varios artículos, el cambio de paradigma con la nueva movilidad eléctrica ha cogido a muchos fabricantes dormidos, que ahora se encuentran en medio de su pasividad y unas normativas que cumplir.

Además y a pesar de las voces en contra del coche eléctrico, cada día aumenta más la confianza en los motores de nueva generación, pero los usuarios se decantan por marcas que han apostado por está tecnología, como es el caso de Tesla y BYD.

Lo único que parece seguro que el anuncio del gobierno sobre las ayudas a la compra de coches eléctricos para el 2024 las sabremos poco antes de las campanadas de fin de año.