La edición de este año deja un mensaje claro: el futuro del automóvil será 100% eléctrico, con marcas europeas, coreanas y chinas presentando sus apuestas más ambiciosas.

Múnich se ha consolidado como el epicentro global de la automoción con la celebración del IAA Mobility 2025, un evento que confirma la transición definitiva hacia la movilidad eléctrica.
Desde su primera edición en 1897 hasta hoy, el salón ha evolucionado de ser una pequeña exhibición de ocho vehículos a convertirse en la feria más influyente de Europa, y una de las más importantes del mundo.
Volkswagen: el ID. Polo y el ID.Cross
La firma alemana confirmó que su próximo eléctrico accesible se llamará ID. Polo, retomando un nombre icónico de combustión y trasladándolo a su gama eléctrica.
Este modelo, basado en la plataforma MEB Entry, ofrecerá hasta 450 km de autonomía y contará con una versión deportiva GTI, que mantendrá vivo el legado dinámico de la marca.
Además, Volkswagen mostró el ID. Cross Concept, que anticipa un SUV eléctrico compacto, y el nuevo T-Roc eléctrico, que se integrará en su familia ID. como alternativa en el segmento SUV.
Renault: el regreso del Twingo eléctrico
Renault presentó el prototipo Twingo E-Tech, que reinterpreta el mítico urbano francés en clave eléctrica.
Compacto, ágil y pensado para la ciudad, se convierte en una apuesta clave de la marca para reforzar su gama eléctrica en Europa.
Hyundai y Kia: una ofensiva eléctrica para todos los públicos
La ofensiva coreana volvió a ser uno de los puntos fuertes del salón. Kia mostró dos de sus modelos más esperados: el EV5, un SUV familiar eléctrico, y el EV4, un hatchback que también tendrá variante sedán, ambos pensados para conquistar el mercado europeo.
Por su parte, Hyundai presentó el Ioniq 2, que apunta a convertirse en su modelo eléctrico más asequible, con hasta 400 km de autonomía y un precio competitivo.
BMW iX3: la primera pieza de la Neue Klasse
BMW presentó en Múnich la nueva generación del iX3, que llegará en 2026 sobre la plataforma Neue Klasse.
Este SUV eléctrico marcará el inicio de una ofensiva tecnológica que promete mayor autonomía, carga ultrarrápida y un habitáculo completamente digitalizado.
El diseño del iX3 anticipa la estética que dominará en los futuros modelos eléctricos de la marca bávara, reafirmando su compromiso con la electrificación premium.
Mercedes: el GLC eléctrico y la visión de AMG
Mercedes-Benz presentó su modelo estrella, el GLC eléctrico, versión sin combustión de su SUV más vendido, con una autonomía de más de 600 kilómetros y un despliegue tecnológico a la altura de la marca.
En paralelo, la división deportiva AMG mostró el Concept AMG GT XX, un prototipo que adelanta cómo se transformará su ADN de altas prestaciones en la era eléctrica.
Leapmotor: China pisa fuerte en Europa
El fabricante chino Leapmotor, en alianza con Stellantis, llevó al IAA dos modelos que reflejan su ambición europea.
El B05, una berlina asequible de gran autonomía, y el B10, un SUV compacto que incluso se fabricará en Zaragoza, España, para adaptarse mejor al mercado local.
Este movimiento confirma que los fabricantes chinos no solo buscan vender en Europa, sino también integrarse en su industria.
Skoda: electrificación accesible con el Epiq Concept
El fabricante checo se centró en la accesibilidad con el Skoda Epiq, un SUV eléctrico compacto cuyo precio objetivo rondará los 25.000 euros.
Este modelo busca convertirse en la puerta de entrada a la movilidad eléctrica en Europa.
Cupra Raval: juventud eléctrica made in Spain
La marca española Cupra aprovechó la cita para mostrar, aunque aún camuflado, el Raval, su próximo compacto urbano 100% eléctrico.
Basado en la plataforma MEB Small, ofrecerá un diseño deportivo y hasta 440 km de autonomía.
El Raval se producirá en España y pretende convertirse en la opción juvenil y dinámica dentro de la gama eléctrica del Grupo Volkswagen.
Smart #5: un SUV eléctrico con carga ultrarrápida
Smart, marca ahora gestionada junto a Geely, presentó el #5, un SUV eléctrico de tamaño medio que debuta por primera vez en un salón europeo.
Con su plataforma de 800 voltios, ofrece carga ultrarrápida y una autonomía superior, junto con avanzados sistemas de asistencia a la conducción.
El modelo llega acompañado de versiones especiales y propuestas de diseño inspiradas en el arte urbano.
Porsche Cayenne Electric: un clásico que se reinventa
Porsche desveló uno de los modelos eléctricos de lujo mas esperados, el Cayenne Electric, su primer SUV 100% eléctrico.
Con él, la marca de Stuttgart amplía la electrificación de su gama y confirma que sus modelos icónicos también tendrán continuidad en la era de la nueva movilidad.
El IAA Mobility 2025 ha dejado claro que el coche eléctrico ya no es el futuro, sino el presente de la industria.
Los fabricantes europeos se apoyan en su legado y buscan democratizar la electrificación, mientras que las marcas asiáticas entran con fuerza en el continente.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.














