Toyota lanza el Urban Cruiser, un SUV 100% eléctrico del segmento B

Toyota ha hecho la presentación oficial del Urban Cruiser, un SUV 100% eléctrico que competirá en la difícil categoría del segmento B.

Este modelo es primo hermano del Suzuki eVitara, el cuál se dio a conocer hace unos días. El Urban Cruiser es fruto de la colaboración que Toyota y Suzuki mantienen desde hace años.

El nombre Urban Cruiser se recupera de un modelo anterior de la marca japonesa, como están haciendo muchas marcas de coches. En este caso la forma y el tamaño es fidedigna a su predecesor.

El Toyota Urban Cruiser tendrá unas dimensiones de 4.28 metros de largo, 1.80 metros de ancho y 1.64 metros de alto; si duda el segmento más demandado en España.

Como comentamos estéticamente es fiel al modelo original y como es habitual en Toyota el diseño no es la parte que más destaque de sus vehículos.

En la parte interior podemos observar una pantalla digital situada en el centro de 10.5 pulgadas donde poder configurar todos las funcionalidades del coche. Entre las que podemos destacar: asistencia a la conducción con sistema de mantenimiento de carril, sistema de frenado automática de emergencia en ciudad, cámaras para dar una visión cenital y un detector de vehículos en el ángulo muerto.

En cuanto a la parte de motorización y propulsión por batería eléctrica, el Toyota Urban Cruiser ofrece tres versiones. La versión básica tiene un motor de 107 kW (144 CV), alimentado por una batería de 49 kWh. La segunda versión desarrolla 130 kW (174 CV) y se alimenta de una batería de 61 kWh. La versión más potente lleva la misma batería de 61 kWh pero lleva un motor en cada eje que proporciona 137 kW (184 CV).

El precio todavía la marca Toyota no lo ha hecho oficial ya que se espera que el Toyota Urban Cruiser este disponible a mediados de 2025 y sin duda alguna será uno de los factores que haga que resulte un éxito en ventas.

Toyota es una de las marcas, al igual que Honda, que necesitan aumentar exponencialmente las ventas en coches eléctricos, ya que están en la cola de ventas en este segmento. Con la normativa CAFE, que se endurece en 2025 no podrán vender solo coches híbridos no enchufables, que son su punto fuerte.

Este modelo sin duda alguna será sin duda un referente, que aunque tenga una gran competencia, Toyota ha conseguido muchos seguidores de su marca por la fiabilidad que ha demostrado en los últimos años.