MOVES Flotas Plus es la gran apuesta del Gobierno para transformar de forma profunda el transporte empresarial en España.

A través de esta iniciativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico busca impulsar la electrificación de las flotas de vehículos ligeros que operan en más de una comunidad autónoma.
El programa está gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y cuenta con un presupuesto inicial de 50 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Más que una continuación del programa MOVES Flotas, esta nueva edición plantea una evolución ambiciosa y profundamente estructurada, pensada no solo para subvencionar la compra de vehículos eléctricos, sino para facilitar una transformación integral y estratégica de la movilidad empresarial.
Lo que diferencia a MOVES Flotas Plus de anteriores convocatorias es su alcance y su enfoque sistémico.
Las ayudas abarcan desde la adquisición de coches eléctricos e híbridos enchufables hasta la implantación de infraestructuras de recarga, pasando por sistemas de gestión de flotas, estudios de viabilidad y formación.
Esta última medida supone una opción especialmente atractiva para aquellas empresas que quieren adaptarse sin renovar por completo su flota, y además se alinea con la economía circular, al prolongar la vida útil de vehículos ya en funcionamiento.
La convocatoria se dirige a empresas de todos los tamaños que tengan personalidad jurídica propia, así como a entidades del sector público institucional.
En cuanto a las ayudas económicas, MOVES Flotas Plus establece una serie de cuantías muy específicas. Para vehículos M1 (turismos), las pymes pueden recibir hasta 4.000 euros por unidad si entregan un vehículo antiguo para achatarramiento.
En el caso de vehículos N1 (furgonetas ligeras), la ayuda puede ascender hasta 5.000 euros. También se contemplan incentivos para motocicletas eléctricas, cuadriciclos, ciclomotores o ciclos eléctricos de reparto.
Para otras actuaciones como infraestructura de recarga, sistemas de gestión, formación o estudios de viabilidad, la subvención puede cubrir hasta el 40 por ciento del coste, con una mejora de hasta 20 puntos porcentuales para pymes.
El límite por solicitud es de 500 vehículos, y ningún beneficiario podrá recibir más de 2,5 millones de euros por convocatoria.
Las solicitudes se tramitan a través de la sede electrónica del IDAE y se resolverán por concurrencia competitiva, lo que implica que no basta con cumplir los requisitos, sino que habrá que destacar frente a otras propuestas.
Un aspecto especialmente valorado es que se permite solicitar un anticipo del 100 por ciento de la ayuda concedida, siempre que se presente una garantía.
No obstante, los proyectos deberán comenzar después de la solicitud, ejecutarse en un plazo máximo de 18 meses y justificarse en los tres meses siguientes.
Esta gestión centralizada representa una mejora significativa respecto a los sistemas autonómicos que regían programas anteriores, al evitar duplicidades y reducir plazos de tramitación.
Más allá de los detalles técnicos, MOVES Flotas Plus se integra en un plan mucho más amplio de transición energética y lucha contra el cambio climático.
Forma parte de la Componente 1 del PRTR, centrada en movilidad sostenible, segura y conectada, y responde a los objetivos definidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y en el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.
Entre sus metas se encuentra alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación para 2030, reducir las emisiones contaminantes, renovar el parque móvil, fomentar la economía circular y disminuir la dependencia energética del exterior.
También busca generar empleo y actividad económica a nivel local. En teoría, el planteamiento es impecable, pero queda por ver si en la práctica se podrá implementar con eficacia y continuidad.
El programa también se presenta como complemento a otras iniciativas del ecosistema MOVES, como MOVES III, gestionado por comunidades autónomas, o MOVES Singulares, orientado a proyectos de innovación tecnológica.
Esta interconexión es clave para ofrecer un abanico de opciones adecuado a los distintos perfiles de empresas, aunque también puede generar confusión en cuanto a la compatibilidad de ayudas y los canales de solicitud.
El MOVES Flotas Plus es una herramienta potente, pero no está claro si los incentivos actuales serán suficientes para convencer a aquellas empresas que aún dudan de los beneficios reales de electrificar sus flotas.
El MOVES Flotas Plus será una especie de termómetro del compromiso con la movilidad sostenible. Será un éxito si las empresas responden, si las infraestructuras se desarrollan y si los recursos llegan a tiempo.
Lo que es seguro es que, las empresas españolas tienen a su alcance una palanca potente para dar el salto hacia una movilidad más limpia, más inteligente y más competitiva.









