Los puntos de recarga para coche eléctrico siguen creciendo en España, relacionados con el incremento del parque móvil de vehículos eléctricos.
La facilidad de encontrar un punto de recarga para coche eléctrico en España cada vez es mayor y no supone ningún problema para la movilidad. Según aumenta el número de vehículos EV, lo hace en el mismo porcentaje el de los cargadores públicos.
Si en 2023 había 120.00 coches eléctrico y 20.200 estaciones de carga nos daba un porcentaje de un 5,5%. En 2024 tenemos 210.000 coches eléctricos y 37.000 puntos de carga lo que nos da un porcentaje del 5,7%.
En cuanto a las empresas que dan este servicio de recarga la que más puntos tiene en nuestro país es Iberdrola, con más de 8.000. La siguiente es Endesa que dispone de unos 5.800 cargadores y la tercera es Repsol con 2.100.
Además existen varias empresas que con menos infraestructura dan un gran servicio y sus estaciones de recarga son muy utilizadas debido a que son de carga rápida y están situadas en puntos estratégicos. Este es el caso de Tesla que dispone de 720 puntos de recarga o Zunder con 700.
A pesar de alguna noticia que fue muy llamativa allá por Semana Santa, este verano con la llegada de millones de turistas, muchos de ellos europeos, en los cuales es muy habitual el uso del coche eléctrico, como es el caso de Reino Unido o Alemania , no ha habido ningún problema para dar servicio de recarga.
Pero sin duda alguna es necesario, sobre todo en 2025, el aumento de este número de puntos de recarga ,ya que se espera que el próximo año, el número de coches eléctricos aumenten considerablemente, debido a las restricciones de la normativa CAFE a los fabricantes.
De igual modo los estudios marcan que una vez que se consiga una cuota en el parque móvil del 20% el crecimiento es exponencial porque al familiarizar el ver coches eléctricos hace que la confianza crezca al decidirse por la compra.